El DF mexicano es una de las capitales más vibrantes y con más rincones por descubrir de toda Latinoamérica. En mi visita al DF me quedé atrapado (en el buen sentido) en esta ciudad durante más de una semana y la verdad es que si hubiera tenido más tiempo, lo habría invertido en seguir descubriendo todos los secretos de la capital de México.
Desafortunadamente muchas veces viajamos con el tiempo justo y no podemos disfrutar una gran ciudad como nos gustaría, teniendo que pegarnos unas buenas palizas para poder conocer mucho en muy poco tiempo. A continuación voy a enumerar algunos de los rincones del DF más recomendables para visitar en solo 3 días.
Resumen
Recorrido por el Zócalo y Alrededores
Lo más básico para cualquier turista recién llegado a la capital es darse un paseo por el famoso zócalo o plaza de la Constitución. Muchos de los hostales y albergues económicos de la ciudad se encuentran en los alrededores de esta plaza, por lo que si viajas con el tiempo justo te aconsejo que busques alojamiento en alguno de ellos.
Pasear y fotografiar el zócalo es uno de los deportes favoritos de los turistas, que además se encuentran en dos de los costados de la plaza dos “must see” de la capital, la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Catedral Metropolitana
La Catedral Metropolitana es uno de los símbolos del DF. Es la de mayor tamaño de toda Latinoamérica y una de las más importantes por historia y arquitectura. En el ala izquierda de la catedral encontramos la curiosa historia de los candados de San Ramón Nonato, benefactor de embarazadas y protector contra chismes y rumores al que se le dedica una misa especial todos los sábados a la una de la tarde.
Palacio Nacional
Junto a la catedral, sin salirnos del zócalo nos encontramos con el Palacio Nacional, hogar de los famosos y súper recomendables murales de Rivera. Un espectacular trabajo que recorre México a través de los siglos, desde la opresión que sufrieron los pueblos indígenas durante el periodo de conquista español hasta la revolución mexicana de principios del siglo XX. El detalle de los grabados, los vivos colores y el enorme tamaño de estos murales no os va a dejar indiferentes.
Templo Mayor
Bajo los suelos de la catedral y en los alrededores de ésta, se encontraron a finales del siglo XX los restos del Templo Mayor. Este templo forma parte de una fastuosa ciudad y capital del imperio azteca que fue demolida por los españoles y de la que hoy se conservan solo algunos pedazos, pero en la que en su época se erguía una gigantesca pirámide de más de 70 metros y dos templos a cada lado, uno dedicado al dios de la guerra y otro al dios de la lluvia. Al hilo de esta enorme ciudad azteca, en la parada de metro de Zócalo se ha construido una reproducción muy interesante de cómo debió ser Tenochtitlan antes de la llegada de Hernán Cortés.
El Arte de José Guadalupe Posada
La exposición de arte de José Guadalupe Posada organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana es otro de los recomendados cercanos al zócalo. Este ilustrador se hizo muy famoso durante la época de la revolución mexicana y personajes como la calavera Catrina han quedado en el imaginario colectivo de varias generaciones hasta nuestros días. Aunque no seáis mexicanos seguro que os suena alguna de estas famosas ilustraciones 😉
El Santuario de Guadalupe
Seas o no religioso, el santuario de Guadalupe es un visita que recomiendo al 100%. Este enorme complejo religioso situado en el cerro de Tepeyac se hizo famoso en todo el mundo después de la aparición de la virgen de Guadalupe al pastor Juan Diego, que se encontró con la Lupita en cuatro ocasiones. El cerro de Tepeyac ha evolucionado mucho desde aquellos días en los que el pastor tuvo esos encuentros con la virgen y hoy en día es un colosal santuario formado por las basílicas nueva y antigua, el panteón, varias capillas y un museo.
El barrio de Coyoacán
Coyoacán es uno de los barrios con más encanto al sur del DF. Además de pasear por su calles, disfrutar de la gastronomía mexicana o beberse unas cervezas, en este barrio se encuentran las casas museo de Frida Kahlo y de León Trotsky. La primera fue hogar de la artista durante varias décadas del siglo pasado y en ella econtramos parte del mobiliario, recuerdos, pinturas y forma de vivir de la pintora y poetisa.
En la casa de León Trotsky podemos conocer de cerca como era la vida en el exilio de este político y revolucionario ruso hasta su asesinato en el estudio de su casa.
El barrio de Xochimilco
Este enorme barrio entre lagos situado al sur de la ciudad fue germen de las primeras civilizaciones y asentamientos mexicanos y en su día fue administrado por la propia Tenochtitlan. Hoy día la mayor atracción de este barrio además del mercado de la flores y las taquerías son los paseos en barca por los canales, toda una experiencia para el visitante.
Desde el embarcadero se pueden alquilar barcos completos o compartidos. Los segundos son bastante más económicos y no tienen nada que envidiar a los primeros. Además os recomiendo pedir información acerca de precios en la taquilla oficial para evitar timos y sobreprecios.
Lucha Libre Mexicana
Lo más normal es que cuando caiga la noche en el DF estéis fundidos de tanto ir y venir por toda la capital. Aún así tenéis que sacar fuerzas y reservar una noche para acudir a un evento de lucha libre mexicana, toda una tradición en el país y una experiencia entre lo místico y peculiar. En DF hay dos estadios de lucha libre que ofrecen 3 espectáculos a la semana.
Los precios en taquilla son bastante asequibles (no se recomienda comprar en reventa) y los precios de las máscaras de las tiendas de los alrededores se pueden (y deben) regatear 😉
Las pirámides de Teotihuacan
Para el último de estos tres días de visitas por México DF he dejado el mejor “fin de fiesta” posible, el espectacular complejo de la ciudad de Teotihuacan, uno de los más importantes de Mesoamérica y que dejó boquiabierto al mismísimo imperio Azteca. El estado de conservación de la pirámides del Sol y la Luna o del templo de Quetzalcóatl es magnífico y en pleno siglo XXI continúan las excavaciones en los subterráneos del complejo, que parece que sigue escondiendo muchas sorpresas.
Los autobuses salen con mucha frecuencia desde el DF y tardan menos de una hora en llegar. Es una visita perfecta para hacer a primera hora del día y dejar la tarde libre para compras y ocio 🙂
De Compras
En los supermercados cercanos al zócalo se pueden comprar recuerdos baratos como ropa, especias, chiles y tequila de buena a calidad a precios bajos. Cerca de allí, en las calles que rodean a la calle Isabel la Católica hay una cuantas tiendas de venta al por mayor bastante recomendables para comprar recuerdos baratos. Si sois unos apasionados de la gastronomía como yo, también podéis encontrar en prácticamente cualquier supermercado una máquina de presión para hacer tortillas o arepas en casa y un montón de salsas y aderezos para darle un toque picante a vuestras comidas 🙂
Conclusiones
Hasta aquí mis consejos y sugerencias sobre qué ver en México DF en sólo tres días. Quizás no os dé tiempo a hacerlo todo (depende del ritmo que llevéis) pero es bastante factible.
El primer día podéis daros una vuelta por el zócalo y terminar la noche en un espectáculo de lucha libre, el segundo lo reservais para Coyoacán y Xochimilco (mañana en uno y tarde en el otro) y el tercer día para conocer tranquilamente Teotihuacan y cerrar con algunas compras en el centro.
Sé que me he dejado muchos sitios en el tintero y que se pueden cambiar unos por otros pero esa ya lo dejo a gusto del visitante, simplemente son sugerencias para haceros el camino más fácil y para que los indecisos tengan un plan básico de ruta 🙂