Durante el periodo de 1920, José Vasconcelos, por aquel entonces ministro de educación mexicano, ordenó al artista Diego Rivera la decoración de muchos de los edificios públicos de la ciudad de México. Grandes murales que representasen vívidamente la historia política y social del país. En esta labor le acompañaron otros muralistas como David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Me encanta el mensaje ideológico que Rivera dejó en sus murales. Claras alusiones a lo que históricamente sucedió en el país desde tiempos inmemoriales, resaltando la fuerte opresión que desde el principio de la colonia sufrieron los indígenas por parte de los conquistadores españoles.
En mi visita al Palacio Nacional, en pleno zócalo del DF y edificio en el que se disponen algunas de las oficinas del presidente del país, se encuentran varios de los murales más espectaculares del artista guanajuatense.
Estos murales se pintaron entre 1929 y 1935 y entre ellos destaca “México a Través de los Siglos” seguramente su obra más importante y el mural de mayor tamaño de todos los que pintó en el palacio. En él se tratan algunos de los acontecimientos más importantes en la historia de México, desde la llegada de Cortés a la revolución mexicana.
Un segundo grupo de murales se pintaron entre 1945 y 1951 y nunca se terminaron. En ellos se muestra una secuencia de las culturas prehispánicas más importantes, como los tarascos, los zapotecas y los huastecas.
Para mi, la visita al Palacio Nacional es una de las actividades más recomendables y gratificantes del DF. ¡No os la perdáis!