Cuando pienso en comida callejera me vienen a la cabeza muchos platos típicos de street food de Asia y Latinoamérica, donde la costumbre de vender comida en la calle está más arraigada que en Europa y los vendedores tienen mayor libertad legal para comerciar con lo que cocinan a pie de calle.
Me gustaría empezar aclarando que para mi gran parte de la comida callejera que he probado no me ha parecido poco higiénica, todo lo contrario. Si damos por hecho que la comida callejera abunda en países con menos controles de higiene sobre los alimentos, es una buena oportunidad de ver cómo cocinan un plato delante de tus ojos y seguir todo el proceso de primera mano.
Por ejemplo en países como India te quedas más tranquilo comiendo tentempiés recién fritos a pie de calle que metiéndote en un restaurante en el que no vas a poder ver el interior de la cocina, valorar la calidad o frescura del género y supervisar la higiene a la hora de manipular los alimentos.
Uno de mis deportes favoritos en todos estos años de viajes ha sido y sigue siendo probar todos los pinchitos y manjares que se preparan a pie de calle y que nos enseñan tanto de la cultura de un pueblo, ciudad o país.
A continuación os dejo con mis platos favoritos de comida callejera del mundo, que iré ampliando a medida que vaya conociendo o recordando más países y platillos 🙂
Resumen
- 1 Banh Bao Vietnamita o Baozi Chino
- 2 Bolitas de arroz pegajoso o “sticky rice” China
- 3 Pho Vietnamita
- 4 Bo Bia o Rollito Vietnamita
- 5 Bún Cha Vietnamita
- 6 Nem Chua, Vietnam
- 7 Chole Batura, India
- 8 Masala Dosa, India
- 9 Laksa, Singapur
- 10 Phat Thai, Tailandia
- 11 Som Tam, Tailandia
- 12 Massaman Curry, Tailandia
- 13 Yangrou Chuan, China
- 14 Gyros Griegos
- 15 Pupusas, El Salvador
- 16 Marquesitas con queso de bola, México
- 17 Quesadillas de Huitlacoche, México
- 18 Empanadas Colombianas
- 19 Salchipapas, Ecuador
- 20 Pepián, Guatemala
- 21 Arepas, Venezuela
- 22 Vigorón Nicaragüense
- 23 Conclusiones
Banh Bao Vietnamita o Baozi Chino
Aunque difieren en forma, tamaño y algunas veces en el tipo de relleno, los banh bao vietnamitas y los baozi chinos son más o menos lo mismo. Un bollito de harina de trigo y levadura cocinado en una olla de vapor que suele rellenarse con carne de cerdo picada y especias y que personalmente es uno de mis tentempiés favoritos. La textura esponjosa de un banh bao recién cocido, relleno de carne y fideos de arroz es toda una experiencia religiosa para el paladar.
Bolitas de arroz pegajoso o “sticky rice” China
Un aperitivo salado que se encuentra en muchos puestos y tiendas 24 horas de las grandes ciudades de China. Estas bolitas de arroz pegajoso y condimentado envueltas en papel film están muy ricas y son perfectas para matar el hambre entre horas.
Pho Vietnamita
¿Cuántos phos me habré comido durante mi vida en Vietnam? difícil de calcular, pero seguro que más de cien. Esta nutritiva sopa a base de carne (Pho Bo) o pollo (Pho Ga) y fideos de arroz tiene un punto de sabor riquísimo, mezcla del caldo, el anís estrellado y las verduras frescas. Si queréis conocer todas las variedades del pho vietnamita, solo tenéis que leer esta pequeña guía sobre el Pho.
Bo Bia o Rollito Vietnamita
Este tipo de rollitos vietnamitas se caracterizan por su frescura. Están envueltos en un finísimo papel de arroz relleno de fideos, hojas de albahaca, cacahuetes, zanahoria, lechuga, huevos o lo que os apetezca. Lo más importante es comerlos recién hechos, ya que la estructura que se consigue al enrollar los ingredientes en papel de arroz no suele conservarse húmeda durante mucho tiempo, perdiendo su gracia.
Os invito a intentar hacerlos en casa. Es fácil, divertido, admite muchas variaciones en el relleno y el papel de arroz se puede encontrar fácilmente en grandes superficies.
Bún Cha Vietnamita
Después de haber vivido en Vietnam durante un tiempo, es normal que incluya más platos de comida callejera de este país, que por otro lado es uno de los mejores para disfrutar de la street food de mayor calidad del mundo.
El Bún Cha es una sopa de fideos de arroz finos, bolitas de cerdo a la parrilla y hierbas aromáticas como la menta y el cilantro. Es muy popular en los pequeños puestos callejeros de Hanoi y suele acompañarse de rollos de cangrejo o nem cua be.
Nem Chua, Vietnam
El nem chua es una pequeña salchicha ácida envuelta en hojas de banano y que suele acompañarse de una salsa picante y regarse con una rica y fresca bia hoi. Son fáciles de encontrar en el bia hoi corner de Hanoi y son muy económicas.
Normalmente se sirve una buena cantidad de nem chua enrollados y obviamente solo se paga por los que te has comido. Si queréis ver una foto de nem chua y algo más de información, aquí en algunas tapitas vietnamitas.
Chole Batura, India
El chole batura es un rico tentempié originario de la región de Punjab que se ha hecho muy popular en Nueva Delhi. Básicamente es un pequeño plato elaborado con hojas de bambú mediante una prensadora (el plato no se come) en el que se sirve el chole, una especie de masala de garbanzos muy especiados y picantes que se acompaña de la batura, un pan ligero y redondeado hecho con harina de trigo, levadura y yogur.
Comer un chole batura después de un duro día de visitas en Nueva Delhi es todo un placer 🙂
Masala Dosa, India
Otro tentempié made in India nutritivo y sabroso. La masala dosa es un especie de crepe a base de arroz, lentejas, levadura y especias que suele rellenarse de un masala a base de patata y guindillas (dependiendo de tu presupuesto) y que se acompaña de una sencilla salsa tipo chutney.
Laksa, Singapur
Uno de los platos más populares de la cocina de Singapur y Malasia es el reconfortante y sabroso laksa.
Esta aromática sopa está dividida en dos tipos: el curry laksa, elaborada con leche de coco, y el assam laksa, con un caldo a base de pescado. Estas dos formas de preparar el laksa cuentan con muchas variantes, todas altamente recomendables.
Phat Thai, Tailandia
No creo que haya una sola persona que haya visitado alguna vez Tailandia y no se haya comido un phat thai. Este salteado de fideos de arroz con cebolla, huevo, salsa de pescado, tamarindo, brotes de soja, cacahuetes y un chorrito de lima (todo muy a grandes rasgos) es uno de los símbolos culinarios del país. Para encontrar un buen puesto económico de pad thai solo tienes que darte un paseo por Khao San Road, el gueto mochilero de la capital.
Som Tam, Tailandia
Esta ensalada produce una auténtica explosión de sabores en tu boca. Básicamente está compuesta de judías y papaya verde (se puede hacer también con repollo o zanahoria) que se aderezan con una sabrosa mezcla de salsa de pescado, lima, azúcar, guindilla, ajo y jengibre.
El plato admite variaciones en los ingredientes. Yo últimamente lo hago con zanahoria rallada y repollo y queda muy rica. Lo más importante, el aliño.
Massaman Curry, Tailandia
Uno de mis curries favoritos del mundo es este massaman curry súper aromático y untuoso que se perfuma con cardamomo, anís estrellado, clavo, leche de coco y pasta de cacahuete. El acompañamiento perfecto de un buen arroz jazmín.
Yangrou Chuan, China
Trocitos de carne, normalmente cordero, adobados en una mezcla de comino y guindilla y ensartados en un palillo estilo brocheta. Muchos puestos callejeros de China los venden y son un auténtico vicio. Difícil comerse solo uno 😉
Si vas a hacer estas brochetas en casa, recuerda dejar a remojo los palos de madera para que no se quemen al ponerlos sobre las brasas.
Gyros Griegos
Probé mi primer gyro en un barco que cubría un trayecto entre Italia y Grecia y en Grecia terminé haciendo “la dieta del gyro” durante casi una semana.
El gyro es básicamente un enorme pan de pita relleno de carne asada y acompañado de una sabrosa salsa tzatziki a base de yogur, pepino, eneldo, limón y ajo. Son parecidos a los doner kebabs, siendo su mayor diferencia que los gyros se hacen con carne de cerdo.
Pupusas, El Salvador
Gruesas tortillas elaboradas con harina de maíz y que suelen rellenarse de carne, alubias o queso y acompañarse con un encurtido de repollo, zanahoria, cebolla, vinagre y guindilla.
Cualquier pueblo o ciudad de El Salvador cuenta con un buen número de pupuserías. Es muy importante que las pupusas estén recién hechas para poder apreciar mejor el sabor de la masa de maíz recién cocinada. En Guatemala también son expertos en el arte de hacer pupusas 🙂
Marquesitas con queso de bola, México
Las marquesitas son un tentempié callejero muy típico del estado de Yucatán.
Están elaboradas con una masa parecida a la de un barquillo o crepe, se rellenan de queso de bola (edam holandés) y se enrollan rápidamente para conseguir esa característica forma de flauta. También se puede añadir un poco de crema de cacao o mermelada. La mezcla de dulce y salado de este plato es lo que le da su gracia.
Quesadillas de Huitlacoche, México
En general las quesadillas recién hechas de las calles de México son un auténtico manjar, un bocado sabroso y reconstituyente. Pero de todas las quesadillas que he probado en este país, la que más me llamó la atención por su sabor y color fue una quesadilla de huitlacoche que probé en el centro de DF.
Estas quesadillas están elaboradas con mazorcas de maíz que han sido parasitadas por el huitlacoche, un hongo comestible que le da esa tonalidad negruzca tan característica al plato.
Empanadas Colombianas
Como en otros países de Latinoamérica, las empanadas se han convertido en uno de los tentempiés rápidos a los que recurrir cuando entra el hambre.
En Colombia se venden empanadas en prácticamente cualquier punto de su geografía y se diferencian por el tipo de harina utilizada (trigo, maíz o yuca) y por el relleno de la empanada (carne, patata, verduras, etc). Si queréis probar unas buenas empanadas en Bogotá, podéis probar en los puestos de la calle 19. Para más información sobre gastronomía colombiana podéis visitar la Guía de Colombia.
Salchipapas, Ecuador
Plato sencillo pero muy tentador. Una simples patatas fritas acompañadas de unos trozos de salchicha y aderezadas con un poco de mayoketchup.
En ecuador se encuentran en casi todas partes y son un gran acompañamiento de una cerveza bien fría.
Pepián, Guatemala
Este untuoso plato está elaborado a base de verduras, carne y una salsa a base de chiles y especias que le da ese color y sabor tan especial.
Más que un tentempié, el pepián es una comida completa, y suele acompañarse de una buena ración de arroz blanco.
Arepas, Venezuela
Este plato elaborado a base de harina de maíz y que puede ser rellenado de mil y una formas es muy común en varios países latinoamericanos, pero toda una institución en Venezuela.
Siempre que vayas a comer una arepa mucho mejor si está recién hecha, es la mejor forma de disfrutar del sabor de la masa y el relleno. A las arepas le pasa un poco como a las pupusas, que pierden mucho con el paso del tiempo.
Vigorón Nicaragüense
Una especie de ensalada revitalizante a base de yuca, repollo y chicharrones fritos (cortezas de cerdo) que fue creada en un puesto de la plaza central de Granada y que se ha convertido en todo un emblema de Nicaragua.
Este vigoroso plato se suele servir sobre una hoja de banano y se acompaña de aderezo y salsa picante.
Conclusiones
Os he dejado algunos de mis platos favoritos de la cocina callejera del mundo, a la espera de ir descubriendo más. Como es lógico, he añadido más platos de los sitios que más conozco y/o en los que he vivido durante algún tiempo.
Este post sobre comida callejera del mundo, mis platos favoritos se podría complementar muy bien con este antiguo post de frutas, verduras & cía, productos que también resultan un gran tentempié para acompañar tus jornadas.