Últimamente le he cogido el gusto a eso de revisitar algunos de los rincones más turísticos y también más cercanos a Madrid.
No era la primera vez que visitaba Ávila, pero si la primera en la que me llevaba la cámara y me curraba un poco los paseos turísticos intramuros ya que otras veces me había limitado a relajarme y disfrutar del tapeo y las cañitas.
Como ya sabréis, esta ciudad y capital de provincia posee un casco histórico muy bien conservado, rodeado de una muralla militar de estilo románico y una magnífica postal en cuanto a arquitectura medieval se refiere.
Pues sin más, aquí va mi ruta turística en Ávila con Google My Maps incluido 🙂
Resumen
Mi ruta por Ávila
Pues bien, a continuación os dejo con una mini ruta turística por la ciudad de Ávila y todo su trazado hecho en Google Maps para que le echéis un vistazo y os hagáis una ideal general del camino a seguir. A la hora de editar la ruta he preferido dibujar líneas con caminos aproximados y no indicaciones de punto A a punto B para no hacerlo muy lioso y dejarlo a vuestra libre interpretación. Para ver el mapa con mayor comodidad podéis pinchar directamente en la imagen o seguir el link a My Maps.
Y aquí el mapa incrustado de MyMaps:
Primeros Pasos
Nuestra mini ruta turística comenzó, como casi siempre, y como seguro comienza la de la mayoría de curiosos que se acercan a esta villa, en la plaza de Santa Teresa (junto a la parroquia de San Pedro Apóstol) una enorme explanada lugar de juego y recreo para niños y de encuentro y ocio para los no tan niños.
En esta plaza de Santa Teresa, también llamada del Mercado Grande, se han celebrado ferias, representaciones teatrales y hasta corridas de toros. Es durante el siglo XX cuando se termina su transformación arquitectónica y su cambio de nombre a plaza de Santa Teresa (comenzó llamándose plaza del Conde don Ramón).
Muy cerca de esta plaza y contiguo al muro medieval se encuentran el convento de la Magdalena, el de Nuestra Señora de Gracia y la iglesia de Santiago, todas con unas vistas privilegiadas del paisaje abulense. Merece la pena aprovechar las vistas para tirar unas cuantas fotos desde la calle Bajada del Peregrino, que limita con la muralla medieval.
Continuamos el paseo cruzando la puerta del Alcázar para entrar de lleno en el área de intramuros de Ávila. Muy cerquita de allí está la Catedral de San Salvador, primera catedral de estilo gótico de España, que hoy día es además de templo y antigua fortaleza defensiva un museo de arte sacro que culmina con la capilla de Santa Teresa de Jesús, personaje clave en la historia de esta ciudad.
Recorriendo los intramuros de Ávila
Siguiendo esta mini ruta por la calle Cardenal Placita y Deniel nos encontramos la plazuela de Pedro Dávila y su palacio medieval. Este palacio, construido con la misma estructura de la muralla, es el único de este estilo que se conserva en la ciudad y es un magnífico ejemplo de fortaleza medieval. Cerca de allí, andando por la calle Caballeros, se encuentra el otro gran mercado de la ciudad (además del Mercado Grande), el Mercado Chico.
En la plaza de este mercado se celebran eventos y rastrillos y es el espacio que ocupa el Ayuntamiento y casa consistorial de Ávila, con una imponente fachada de estilo isabelino. Siguiendo con nuestra ruta, junto a la plaza de Santa Ana, se encuentra la iglesia-convento de la orden de los Carmelitas Descalzos o convento de Santa Teresa de Jesús, museo teresiano que guarda en sus sótanos una enorme cripta de enterramientos.
Subiendo por la travesía de Santo Domingo hasta llegar a la calle Vallespín, nos encontramos el Palacio de Polentinos o de Contreras. Este edificio construído a principios del siglo XVI es desde el año 1.993 archivo militar del ejército y un gran ejemplo de arquitectura plateresca en la región. Continuando por la calle Vallespín se encuentra la iglesia de San Esteban. Muy sencilla y de pequeñas dimensiones es una de la iglesias más antiguas de toda la ciudad.
Siguiendo nuestra mini ruta por Ávila, vamos a atravesar la puerta del Puente para salir del área intramuros de la ciudad y terminar nuestro mini paseo en los Cuatro Postes o humilladero de San Sebastián, muy cerca del río Adaja.
Terminando la ruta en el Mirador
Esta diminuta ermita-mirador formada por cuatro columnas monolíticas dóricas es uno de los mejores lugares para contemplar las murallas de Ávila en todo su esplendor. Altamente recomendable intentar subir hasta los Cuatro Postes al atardecer (yo no tuve la oportunidad) para disfrutar de la hora mágica en fotografía (no olvidéis el trípode).
Contemplando la majestuosa muralla es curioso pensar que todo el conjunto amurallado de la ciudad se construyó en tan solo nueve años. La cosa no es moco de pavo, estamos hablando de un diámetro de más de 2.500 metros, 87 torreones, 9 puertas y unos muros de unos 12 metros de alto por 3 de ancho (de media) que además tienen el honor de ser uno de los conjuntos amurallados románicos mejor conservados de Europa. Todo esto gracias a que afortunadamente no se llevó a cabo su demolición durante el siglo XIX, ya que algunos pensaban que estos muros impedían el correcto desarrollo económico y urbano de la ciudad.
Conclusiones
Hasta aquí llegó mi mini ruta turística por la ciudad de Ávila. Elaborando esta ruta me he dejado unos cuantos de sitios en el camino, normal. La idea era proponeros una ruta no demasiado larga y bastante básica de la ciudad para que después vosotros la cambiéis a vuestro gusto.
Para terminar, no me quiero olvidar de otro “hit” situado bastante cerca de la plaza de Santa Teresa (principio de la mini ruta) que es el Real Monasterio de Santo Tomás. Esta abadía que fuera residencia de verano de los Reyes Católicos y antiguo tribunal de la Inquisición hoy es museo de ciencias naturales y museo Oriental, con once salas dedicadas al arte asiático con obras procedentes de China, Vietnam o Japón.