• Inicio
  • Asia
  • Latinoamérica
  • Colombia
  • ¿Quién soy?
  • Guía de Colombia
Usted está aquí: Inicio / España / Visita al Jardín Botánico de Córdoba

Visita al Jardín Botánico de Córdoba

En este post voy a hablaros de mi visita al jardín botánico de Córdoba, una actividad bastante recomendable y muy cercana al centro turístico de la ciudad de Córdoba. El jardín botánico de Córdoba está ubicado en el margen derecho del río Guadalquivir, junto al puente de San Rafael y los molinos de San Lorenzo, San Rafael y de la Alegría. Este último molino está integrado dentro del jardín botánico, haciendo las veces de museo de paleobotánica.

molino de la alegria

Molino de la Alegría

Para orientarnos mejor durante la visita, el jardín botánico de Córdoba consta de tres espacios más o menos definidos. El acceso de visitantes donde se encuentran los invernaderos, el jardín tacto-olfativo y la escuela botánica, el ala izquierda del jardín donde se encuentran el arboretum, el museo de paleobotánica y la escuela agrícola y el ala derecha del jardín donde encontramos el banco de germoplasma, el museo de etnobotánica y los invernaderos americanos.

Forma de clasificación de las colecciones: De cada especie se aporta su nombre científico, formado por dos palabras. La primera de ellas hace referencia al género (que puede ser común a otras especies) y la segunda resalta las diferencias dentro del género.

Resumen

  • 1 Invernaderos Centrales y Escuela Botánica
  • 2 Arboretum, Museo de Paleobotánica y Escuela Agrícola
  • 3 Banco de Germoplasma, Museo Etnobotánico e Invernaderos Americanos
  • 4 Otras Actividades

Invernaderos Centrales y Escuela Botánica

Los invernaderos centrales se encuentran junto a la plaza central del jardín, frente al acceso de visitantes. En este espacio podemos encontrar una enorme colección de especies de flora canaria, dividida en tres módulos de ambientes diferentes. Un módulo de ambientes secos, otro de ambientes más húmedos y un tercer módulo que muestra una gran colección de helechos de diferentes especies. A ambos lados del invernadero central encontramos una colección de crasas africanas -plantas capaces de soportar los climas más extremos como el aloe o la crassula- y un recinto que alberga una colección de zamiáceas y cicadáceas, conocidas por ser las plantas con semilla más antiguas que existen. Todas estas plantas proceden del continente africano y se encuentran amenazadas.

escuela botanica

Escuela Botánica

La escuela botánica se encuentra a un lado de los invernaderos, junto al río Guadalquivir, y cuenta con una gran colección de plantas autóctonas, la mayoría nativas de la Península Ibérica, para un total de 45 espacios de plantación activos. Al otro lado de los invernaderos se encuentra el jardín tacto-olfativo, en el que tendremos la oportunidad de identificar las especies de plantas más conocidas simplemente por su olor o por el tacto.

Por último, entre las escuela y los invernaderos se encuentra un curioso ejemplo de patio cordobés. Este tipo de construcciones, típicas de la ciudad de Córdoba, son una evolución de los espacios griegos y romanos, adaptadas por el mundo árabe. Por cierto, si visitas Córdoba en mayo, no te puedes perder el concurso de patios, que se celebra todos los años desde el año 1933.

Arboretum, Museo de Paleobotánica y Escuela Agrícola

Pasado el jardín tacto-olfativo, en el eje izquierdo del jardín, se encuentra la escuela agrícola, un apartado en el que se cultivan las plantas más útiles para el ser humano, especies con las que nos alimentamos a diario como el olivo o el limonero. A continuación encontramos una rosaleda con una bonita colección de rosales y el arboretum. En el arboretum se reúne una colección de más de 200 especies de árboles y arbustos, agrupados por su forma y clasificación natural. La higuera del arboretum es más antigua que el propio jardín botánico.

coleccion de arboles o arboretum

Arboretum

Junto al río, en el antiguo molino de la Alegría, uno de los más importantes de la ciudad, se levanta el museo de paleobotánica, un interesante recorrido por las diferentes plantas que han ocupado nuestro planeta a lo largo de la historia en un recorrido de más de 400 millones de años de evolución.

Banco de Germoplasma, Museo Etnobotánico e Invernaderos Americanos

El banco de germoplasma conserva el patrimonio genético de las plantas más importantes, unas 8.000 muestras de semillas que pertenecen a unas 3.000 especies de flora andaluza, a la que se suman semillas del resto de la península y las islas. El museo de etnobotánica funciona como un museo interactivo en el que el visitante tiene la oportunidad de conocer de cerca la relación de las culturas mediterráneas y amerindias con el medio que les rodeaba. El invernadero americano, en el extremo del jardín botánico, es un curioso ejemplo de lo importante que resultó la conquista del Nuevo Mundo y las especies más importantes que llegaron a Europa.

museo de etnobotanica

Museo de Etnobotánica

Como dato curioso mencionar que Andalucía es una de las áreas de mayor biodiversidad de toda Europa con más de 4.000 especies de plantas y que el 60% de las especies de flora de la Península Ibérica se encuentran en esta comunidad autónoma.

una rosa

Otras Actividades

El jardín botánico de Córdoba propone una serie de actividades especiales durante todos los meses del año. Talleres para toda la familia, tertulias, concursos, «la planta del mes» e incluso rutas en piragua por el río Guadalquivir. Además, todos los domingos de 10 a 14 horas se celebra un mercado de las flores y la artesanía y un taller de manualidades.

5/5 - (1 voto)

¿Buscando Hosting?

servidores wordpress

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Inicio • Quién Soy • Guía de Colombia • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 eloyhanoi | Todos los derechos reservados |

eloyhanoi.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Eloyhanoi - De Asia a Latinoamérica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies