Muy cerca de la ciudad de Córdoba, concretamente a unos 29 kilómetros de la capital de la provincia, se encuentra Villafranca de Córdoba, un lugar tranquilo y agradable para pasar el día y disfrutar de actividades al aire libre.

Este pequeño pueblecito situado al noreste de Córdoba ofrece agradables paseos junto al río, bares y restaurantes de comida tradicional y una serie de actividades de ocio que realmente merecen la pena.
Vamos con las más recomendables 🙂
Resumen
El municipio de Villafranca de Córdoba
El actual asentamiento de Villafranca de Córdoba data de la época del medievo, cuando Pedro I de Castilla cedió estos terrenos para que fueran poblados con nuevos residentes.
Estamos hablando del siglo XIV. Con el pasar de los años Villafranca ha crecido tanto en habitantes como en su economía, basada principalmente en los cultivos tanto de secano como de regadío.
Un paseo por el Centro
Lo primero que nos encontramos al llegar a Villafranca es el puente de los Remedios, una llamativa obra que atraviesa el Guadalquivir y que ya está cerca de cumplir los 100 años de antigüedad.
Ya dentro del centro del pueblo vas a poder admirar monumentos civiles y religiosos pertenecientes a distintas épocas de la historia. Restos romanos, musulmanes o visigodos que han soportado con buena nota el paso del tiempo.

Llegados a este punto no te olvides de darte un paseo por la ermita de la Soledad, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, la ermita de Las Angustias o la iglesia de Santa Marina.
La Gran Huevada
Todos los 14 de mayo desde el año 1.976 se celebra en Villafranca la Gran Huevada. Un divertido y sabroso evento en el que se fríen más de 15.000 huevos frescos a todos los asistentes que se acerquen al municipio.
Los huevos están fritos en aceite de oliva y se reparten con un bollo de pan y un vaso de vino Montilla-Moriles 🙂
La Romería de San Isidro
Un día después de la gran huevada, el 15 de mayo, se celebra la romería de San Isidro en Villafranca. Varios carros y carrozas cargan con la imagen del santo hasta la finca de la Huertezuela, en la Dehesa del Barco.
Normalmente se suele parar en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios antes de llegar a la finca.
Parque Acuático Aquasierra
Aquasierra tiene el honor de ser el único parque acuático de toda la provincia de Córdoba.
Está situado a unos 4 kilómetros del centro de Villafranca y dispone de un recinto de más de 40.000 metros cuadrados con servicios, zonas verdes y, por supuesto, un montón de toboganes, piscina infantil, piscina con playa y el famoso río bravo.
Durante los últimos años se ha renovado con nuevas atracciones y servicios por lo que si visitas Villafranca en temporada de verano, no dudes en acercarte hasta Aquasierra.
Karts en el circuito de Villafranca
Este circuito se encuentra muy cerca de Aquasierra. Tiene una longitud aproximada de 1.300 metros, con unas anchuras de pista entre los 9 y los 12 metros. 4.000 metros cuadrados de paddock, 28 boxes, 13 curvas de derechas y 12 curvas de izquierdas y diversión asegurada para los amantes de los karts y la velocidad.
Camping La Albolafia
La Albolafia está situado a menos de un kilómetro del centro de Villafranca. Se encuentra en un hermoso paraje ubicado en la vega del Guadalquivir, a unos 5 kilómetros de Sierra Morena.
Este camping es ideal para descansar y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el entorno. Cuenta con alojamientos tipo bungalow para 6 personas, cabañas, refugios construidos en madera y parcelas para montar tu tienda o aparcar la caravana.
La Albolafia también dispone de amplias zonas arboladas para pasear, piscina en época estival, bar-restaurante, tienda, servicios para minusválidos y aseos completos.
Fuente Agria
En Fuente Agria se encuentra uno de los albergues más recomendables de Córdoba. Aquí se ofertan multitud de actividades al aire libre en el entorno de Sierra Morena.

La posada dispone de servicio de piscina durante la época estival y está muy cerca del mirador de las aves y del propio paraje natural de Fuente Agria.
Dehesa del Barco
Este cortijo y casas rurales se encuentran en una zona de gran belleza natural. Un pequeño islote en un lago “sostiene” esta pintoresca edificación que se ha convertido en uno de los mejores lugares de descanso de toda la región.
Mirador de Sierra Morena
A unos 8 kilómetros de Villafranca, siguiendo una serpenteante y empinada carretera, se encuentra el mirador de Sierra Morena, un agradable enclave en plena sierra que permite otear desde un enclave envidiable la sierra y los pueblos de los alrededores.

Desde aquí se puede ver el pueblo de Adamuz y las colinas que conforman la Sierra Morena.
Gastronomía
Algunos de los platos con más solera de Villafranca, al igual que los de otras regiones de la provincia, son las migas con chorizo, el conejo al ajillo, el salmorejo, el pastelón cordobés, las berenjenas rellenas o el lechón ibérico.
Conclusiones
Pues bien, hasta aquí algunas de las actividades más recomendables de Villafranca. Como sabéis, está realmente cerca de la ciudad, por lo que también podéis aprovechar para escaparos a Córdoba y descubrir algunos de sus mayores encantos: la Mezquita y Medina Azahara, ésta última algo más alejada de la ciudad.
Recuerda que durante los fines de semana más atestados de turistas en Córdoba, no está de más tener en cuenta Villafranca como un lugar de descanso y alojamiento relativamente cercano a la capital y algo más económico.