Una de las armas más importantes de todo blogger de viajes que se precie son sus fotografías. Una imagen vale más que mil palabras y ésta sigue siendo una forma infalible de acercarse al lector. A continuación os dejo con algunos consejos básicos de fotografía nocturna para que, bloggers o no, saquéis el máximo partido a vuestra cámara y tengáis recuerdos inolvidables.
Trípode
El trípode siempre es nuestro mejor compañero en fotografía. Mucho más cuando se trata de fotografía nocturna, en la que tenemos que utilizar velocidades bajas para conseguir suficiente luz.
Sobreexposición
Esta técnica aporta muy buenos resultados en fotografía nocturna. Mediante la sobreexposición podemos resaltar aspectos de nuestra foto que permanecían ocultos. Comienza a experimentar esta técnica con el modo bulb de tu cámara.
Juega con las luces cercanas a nuestra cámara
Una farola muy cercana a nuestro encuadre puede provocar un efecto flare o de destello. Jugando con este tipo de efectos podemos conseguir resultados muy interesantes.
Fuegos artificiales
Trípode, encuadre y modo bulb hasta que tomemos la luz de varios fuegos artificiales y jugar con el diafragma o apertura para conseguir diferentes grados de luz alrededor de los mismos. A más fuegos se entrelacen en la captura fotográfica, más espectacular será la foto.
Foto de FidlerJan
Eventos y Conciertos
Para eventos o conciertos lo mejor es hacer uso de nuestro flash para conseguir captar una buena entrada de luz en la foto. Para autorretratos junto a algún edificio recomiendo utilizar flash de relleno.
Estelas de luz
Aprovechar el paso de coches o cualquier vehículo iluminado para tomar una foto a velocidad lenta durante 2 o 3 segundos. Con esta técnica tenemos que tener cuidado a la hora de regular el diafragma para no obtener una foto con exceso de luz. También podemos ayudarnos de un filtro polarizador o un ND variable de calidad.
Con el primero conseguiremos resaltar las luces de la fotografía, mientras que con el segundo no afectamos a la calidad de la imagen (si compramos uno bueno, claro) y lo que hacemos es controlar la cantidad de luz que entra a nuestra cámara.
Foto de DeduloPhotos
Prueba a hacer tus fotos antes del anochecer
Durante este periodo entra en juego la hora dorada o golden hour provocada por la caída del sol. Además, una buena salida fotográfica nocturna comienza cuando aún no ha caído la noche.
Aprovecha el agua
En este medio se forman espectaculares reflejos de luz que pueden dar a nuestra foto un toque único y personal.
Pinta con la cámara
Dispara manteniendo el obturador abierto y mueve la cámara para crear pinceladas de luz.
Foto de Chelle
Medición Puntual
Utiliza la medición puntual para medir la luz que más nos interesa. Con este tipo de medición le decimos a la cámara de dónde queremos tomar la luz para nuestra foto.
Balance de blancos
La variedad de luces que nos ofrece una ciudad durante la noche puede impedir una buena medición automática del balance de blancos. Si la foto no nos convence, no está de más que probemos a cambiar manualmente nuestro balance de blancos.
Mover el zoom mientras disparamos la fotografía
Probad con esta técnica, quizás tardéis un rato al principio pero cuando le cojáis el truco los efectos de luz que váis a conseguir son memorables.
Foto de photojock
Filtros
Además de los ya mencionados filtros ND y polarizadores, en fotografía nocturna tenemos otros recursos interesantes como el filtro azul para eliminar el exceso de amarillos o el filtro de estrella para ampliar el efecto de las luces en nuestra fotografía.
Hasta aquí algunos consejos interesantes de fotografía nocturna ¿alguna sugerencia?