Hace unos meses, la Macaulay Library presentó un enorme archivo gratuito de audio y vídeo con más de 150.000 sonidos y archivos multimedia de la naturaleza, algunos de ellos bastante curiosos. En esta colosal tarea han contado con la colaboración del laboratorio de ornitología de Cornell, que lleva recopilando sonidos de aves desde 1929.
El caso es que como mero espectador curioso y sabiendo de la gran biodiversidad con la que cuenta Colombia, me he dispuesto a recopilar algunos de los sonidos de la naturaleza colombiana más característicos:
Delfín Rosado. Este simpático animal es una de las especies más peculiares del Amazonas colombiano, región que ocupa el 42% del país. Leticia, capital del Departamento amazónico es el mejor lugar para avistarlos.
Dendrobatidae. Algunas de las ranas más hermosas (aunque también más venenosas) son nativas del territorio colombiano.
Guacamaya Roja (Ara Macao). Mascota de muchos, es una de las aves más simpáticas de todo el territorio colombiano.
Tan representativa del país que incluso tiene su propia imagen en el anverso de la nueva moneda de 200 pesos colombianos.
Tucán esmeralda. Natural de los bosques húmedos y selvas altas colombianas. La siguiente grabación fue tomada en Santa Marta.
Manatí del Caribe. Este animal nativo de Colombia –así como de otros países Latinoamericanos- escasea en la región Caribe, por lo que no es fácil encontrarse con una grabación de estas características
Monos. Colombia cuenta con una gran variedad de especies de monos en el país. El capuchino o maicero cariblanco o el mono ardilla son dos de los más comunes.
En la siguiente grabación os voy a presentar al tití cabeza blanca. Este mono es nativo de las selvas del noroeste del país y se alimenta primordialmente de frutas, insectos y hojas. Lo que más llama la atención es el engallado aspecto de su melena, que más bien recuerda a una cresta (grabación realizada en Sucre, Colombia)