El departamento de Antioquia es el ejemplo completo de la geografía colombiana: mar, llanuras, montañas, altiplanos, páramos, rías, ciénagas y bosques.
El senderismo es la primera idea que te viene a la mente cuando piensas en los posibles deportes de los que puedes disfrutar en este entorno privilegiado. Esta práctica ha ganado mucha popularidad, debido a que su grado de exigencia es suave e indicado para personas de todo tipo, y no necesariamente requiere de un estado de forma física excepcional para poder disfrutarlo.
Entre los utensilios básicos para realizar esta actividad es preciso ropa de material liviano y abrigado, mapa, navaja, mochila con provisiones y unas buenas botas de montaña para el accidentado terreno.
Entre las mejores rutas, te recomendamos:
- Magdalena Medio: impresionante descenso desde la Cordillera Central hasta la ribera del Río Magdalena, pudiendo visitar el Cañón de Río Claro y la Caverna del Nus, ideal para caminantes y con un agradable clima cálido.
- Norte de Antioquia: recorrido para amantes del turismo ecológico, agroturismo y peregrinaciones religiosas y culturales, destacando San Pedro de los Milagros y su basílica menor.
- Occidente antioqueño: la ruta del sol y la fruta lleno de historia y bellos paisajes, donde podrás disfrutar de la majestuosidad del río Cauca y la ciudad de Santa Fe de Antioquia, su primera capital. Para llegar allí, es preciso cruzar, el túnel Fernando Gómez Martínez, el más extenso de América Latina con 4.6 km.
- Oriente antioqueño: a 20 minutos de Medellín encontramos un remanso de paz con bosques, altiplanos y embalses y pueblos típicos.
- Suroeste antioqueño: montañas, ríos, arquitectura, flores, ríos y cascadas, con visitas obligadas como Jericó, Ciudad Bolivar, el Parque El Libertador…
- Urabá-Darién: aquí todo está regado con una fuerte cultura costeña y una gastronomía envidiable, destacando su pescado. Esta región es la mayor exportadora de bananos y plátanos, pudiendo visitar las zonas de cultivo.
Estas son a grandes rasgos algunas de las rutas que se practican en esta región, pero hay muchas más. ¿Habéis hecho alguna? ¿Podéis recomendar otra diferente?