El mercado de aplicaciones móviles para fotografía es realmente amplio. Miles de apps para ayudarte a retocar fotos, disparar en HDR, hacer collages o jugar con las sombras e iluminaciones de tus fotografías.
Rebuscando entre la amplísima oferta existente he seleccionado algunas de las que me parecen imprescindibles, muy recomendables o simplemente curiosas:
Después de probar algunos editores como Pixlr Express, Cymera, Pixlr-o-matic o Snapseed (bastante buenos los cuatro, por cierto), para mi la mejor opción desde hace ya algún tiempo es Aviary.
Esta completa app cubre perfectamente todas mis necesidades. Realce automático, marcos, pegatinas, recortes e infinidad de efectos y plantillas. También trata aspectos básicos de la edición como la saturación, la nitidez o el contraste, facilita la inclusión de texto, la correción de «ojos rojos» o la creación de memes.
A todas estas características se suma su reciente compra por parte de Adobe, lo que supongo que aumentará el soporte y los extras (paquetes de efectos y personalizaciones) y ayudará a posicionar su Creative Cloud.
Fast Burst Camera. Si eres de los que buscas una aplicación para programar y disparar varias fotos seguidas, Fast Burst es la mejor elección. Aunque es de pago (unos 2€ aprox.) esta app es perfecta para realizar fotografías en ráfagas. Permite disparar hasta 30 fotos por segundo y dispone de una versión lite con publicidad.
The Photographer’s Ephemeris. Esta curiosa aplicación te indica la hora exacta y la dirección del amanecer y atardecer, las fases de la luna y su grado de iluminación allá donde estés. Recomendada para fotografía en exteriores y para aprovechar al máximo la hora dorada de luz en tus fotografías. Su coste es de unos 4€.
DMD Panorama. La app más completa para los amantes de la fotografía panorámica. Aunque la gran mayoría de cámaras Android incluyen un modo panorámico bastante completo, esta aplicación da un paso más, permitiendo panorámicas 360º, un visor 3D y varias opciones para compartir en redes sociales.
HDR Camera. La fotografía HDR consiste básicamente en mezclar fotografías subexpuestas y sobreexpuestas para generar una foto de alto rango dinámico. Este tipo de técnica es muy adecuada para la fotografía de paisajes o para realzar escenas con poca luz. Seguro que sorprendes a más de uno con la calidad de tus fotos 🙂
Open Camera. Cámara alternativa para tu Android con auto estabilizador, varios modos de flash, timer, detección de caras y muchas opciones más que le aportarán un plus a tu cámara Android.
Camera360 Ultimate. Entretenida app para pasar un buen rato trasteando entre las opciones. Además de poder añadir un archivo de audio a tus fotos, una de las opciones que hacen tan especial a Camera360 es su modo tilt shift, que permite enfocar y desenfocar de una manera muy precisa el área de la foto que seleccionemos.
Instagram. ¿Hay alguien que a estas alturas no conozca Instagram? Después de varios años como usuario, puedo afirmar que es una de las redes sociales más divertidas para compartir fotografías, navegar y descubrir usuarios.
Como extra os dejo el libro de fotografía de Colby Brown «Android Photography: Take better photos with your Android phone» para los más interesados en mejorar sus habilidades fotográficas con Android.