En esta pequeña guía de las cruces de mayo de Córdoba voy a intentar dar algunas de las claves más importantes para disfrutar de esta divertida y recomendable fiesta que todos los años llena Córdoba de color, música y mucha fiesta 🙂
Resumen
Que son las Cruces de Mayo
Durante el primer fin de semana de mayo de cada año se celebra en Córdoba la festividad de las cruces de mayo. Esta celebración es una fiesta de bienvenida a la primavera en la que las asociaciones de vecinos y hermandades de los diferentes barrios de Córdoba adornan plazas y patios con unas voluptuosas cruces elaboradas con flores que se acompañan de macetas, mantones de manila o barriles de vino, todos motivos muy andaluces a los que se suma una gran barra de bar para degustar lo más típico de la cocina cordobesa y de fondo lo mejor de la música flamenca.

Cruz de Mayo de la Plaza de Santa Marina
Como os podéis imaginar las cruces de mayo de Córdoba son un fiestón en toda regla que empieza por la mañana y termina de madrugada todos los días en los que se celebra. El número de cruces que se disponen varía cada año pero suele rondar las 40 – 50 cruces repartidas por toda la ciudad. Vamos, que vayas por donde vayas ese fin de semana te vas a encontrar seguro con más de una cruz de mayo en tu camino.
Un poco de Historia
Esta curiosa celebración data de principios del siglo XX, cuando algunos barrios y asociaciones de vecinos montaron las primeras cruces alrededor de plazas o puntos de interés. Es a mediados del siglo XX cuando la cruces empiezan a adquirir mucho más reconocimiento gracias a la propuesta del alcalde Cruz Conde de celebrar un concurso en torno a esta celebración. A partir de esa fecha, las Cruces de Mayo sembraron el interés de peñas y hermandades que se lanzaron a presentar su cruz y que han conseguido que esta fiesta sea tan popular hoy en día.
El Concurso de las Cruces de Mayo
Todo este trabajo de asociaciones y hermandades tiene un aliciente extra, el concurso de las cruces de mayo. Los vecinos presentan una propuesta de cruz y si esta se aprueba pasa como concursante. El jurado valora el montaje y la disposición estética de cada cruz de mayo y decide cuales son las ganadoras. Normalmente se dan primeros, segundos y terceros premios a las diferentes modalidades de cruces.

Cruz de Mayo junto a la Torre de la Malmuerta
Este año se han diferenciado por ubicación, casco histórico, zonas modernas de la ciudad y patios cerrados, a lo que se suman una serie de premios adicionales de diferente cuantía. Es importante recordar que muchas de las cruces montadas por hermandades suponen una importante fuente de financiación para éstas y para el devenir de la Semana Santa cordobesa, además destinan un porcentaje de sus ganancias a obras sociales.
Guía de la Cruces de Mayo de Córdoba
En la plaza de las Tendillas se sitúa la llamada «cruz de la ciudad», una especie de kilómetro cero o punto de partida en el centro histórico de Córdoba. A partir de esa cruz se reparten por toda la ciudad el resto de cruces de hermandades religiosas, asociaciones vecinales, asociaciones culturales y peñas que llenan de color toda la ciudad. Como decía anteriormente el número de cruces suele variar con los años aunque hay algunas cruces en los puntos más emblemáticos de la ciudad que nunca faltan a la cita. De todas las cruces que he podido ver este año, voy a hablaros de las que creo que no debéis perderos por su situación, su importancia y por su pasado histórico:
Cruz de Mayo de la Plaza de la Compañía
Esta cruz está bastante cerca de las Tendillas, junto a la iglesia de Santo Domingo y está organizada por la hermandad de la Santa Faz.
Cruces junto a la Cuesta del Bailío
En esta zona de la ciudad encontramos tres de las cruces más visitadas y más pintorescas. La cruz de la hermandad de la Paz y la Esperanza, la cruz del Jesús de la Sangre en la plaza del Cardenal Toledo (en el espectacular jardín de Dueñas) y la cruz de la hermandad de los Dolores en la plaza de los Capuchinos.

Cruz en la Plaza del Cardenal Toledo
Cruces cercanas a la torre de la Malmuerta
Junto a la torre de la Malmuerta se encuentra la cruz de la hermandad del Calvario y muy cerca de allí, en la plaza de la Flor del Olivo, la cruz de la hermandad del Jesús Caído.

Cruz de Mayo de la Plaza de la Flor del Olivo
Cruces en el área de Santa Marina
Una de las cruces que más me ha gustado se encuentra en la plaza Conde de Priego, alrededor del monumento a Manolete. Muy cerquita de allí, en la plaza de Santa Marina, la cruz de la hermandad de la Expiración.

Cruz de Mayo Conde de Priego
Cruces cercanas al Palacio de Viana
Desde las cruces anteriores, dirección al Palacio de Viana, encontramos la cruces del propio palacio, la cruz de la plaza de San Agustín, la de la hermandad de Jesús de Nazareno y algo más alejada la de la plaza del poeta Juan Bernier.

Cruz de Mayo del poeta Juan Bernier
Cruces en la plaza Corazón de María
Desde la plaza del poeta Juan Bernier, siguiendo por la calle María Auxiliadora y junto a la biblioteca central de Córdoba se encuentran las cruces del Cristo de la Gracia y de la hermandad de la Merced, ambas muy recomendables.

Cruz de Mayo en la Plaza del Cristo de la Gracia
Otras Cruces Interesantes
La cruz situada en el monumento al Triunfo de San Rafael, junto a la puerta del Puente Romano de Córdoba, es una de las más animadas del centro histórico. Al otro lado del río, cruzando el puente, se encuentra la cruz de la hermandad del Amor, cercana a la torre de la Calahorra y con unas vistas magníficas de la ciudad.

Cruz de Mayo de la Calahorra
En ese lado del río hay algunas cruces interesantes organizadas por peñas como la de los Quijotes Cordobeses. Por último quiero mencionar la cruz del bulevar de Hernán Ruiz de la asociación cultural Los Quintos que está cerca de mi casa y que me ha sorprendido gratamente 🙂

Cruz de Mayo del Bulevar Hernán Ruiz
Hasta aquí algunas de las cruces más importantes de Córdoba, aunque hay muchas más que no he tenido tiempo de visitar y espero poder hacerlo el año que viene. Con esta pequeña guía de las cruces de mayo en Córdoba he intentado poneros un poco en situación por historia y barrios para que vosotros mismos vayáis descubriéndolas. Como esto cambia de año en año, lo mejor es hacerse con un plano de todas las cruces que se van a exhibir e intentar recorrer todas las que podáis 🙂
Otros eventos
La celebración de las cruces de mayo cordobesas coincide con el tradicional Certamen de Academias de Baile de la plaza de las Tendillas, en el que se presentan espectáculos de flamenco y danza interpretados por los alumnos de las escuelas de baile de la ciudad.
La última jornada de la fiesta de las cruces de mayo también coincide con la Batalla de las Flores de Córdoba, un desfile de carrozas en el que mujeres ataviadas con el traje de gitana lanzan flores (normalmente claveles) a los asistentes al evento.