Espejo es una pequeña localidad a 30 km. de Córdoba que forma parte de la ruta califal de la provincia. Este agradable pueblo situado sobre un pintoresco cerro ha celebrado durante el fin de semana la fiesta de la tapa y el chorizo, con un montón de actividades en torno al proceso de elaboración del embutido, degustación y exhibición de los productos más emblemáticos de la localidad.
La fiesta de la tapa y el chorizo y la matanza tradicional del cerdo se celebra el último fin de semana de octubre en el pabellón municipal. Durante tres días se puede disfrutar de shows de cocina en directo, despiece del cerdo, corte de jamón, espectáculos ecuestres y visitas libres y guiadas a los miradores y a la capilla de San Miguel.
Resumen
Fiesta de la tapa y el chorizo
Uno de los días grandes de la fiesta se dedica al concurso popular de tapas, actuaciones de orquestas y una cata de vino y maridaje a cargo de la Cooperativa San Isidro.
Esta cooperativa olivarera (parte de la belleza de Espejo es que está rodeado de campos de olivos) cedió una de sus naves para ofrecer una cata de vinos de Montilla de parte de un experto enólogo que iba explicando paso a paso como es la elaboración de este tipo de vinos y cuáles son sus características más importantes.
Cata de vinos de Montilla
Yo de esta variedad de vinos sabía muy poco o nada y después de la charla aprendí unas cuantas cosas interesantes sobre el tema. La cata se organizó alrededor de los cuatro vinos más importantes de esta variedad: fino, amontillado, oloroso y Pedro Ximénez. De los cuatro probablemente el más famoso sea el último, que se puso de moda hace algunos años en salsas y reducciones gourmet.
El fino es un vino fuerte, seco y que curiosamente tiene muy buen maridaje con productos fuertes y grasos como el queso curado o el chorizo. El amontillado y el oloroso son vinos de muchos matices, de alto grado alcohólico y de un sabor bastante peculiar y agradable. El Pedro Ximénez fue el que más me gustó y además disfruté mucho del maridaje con el embutido de Espejo.
Es curioso pensar que estos vinos, quizás algo denostados en algunos puntos de España, requieren de un gran trabajo y de un mínimo de 15 años (en el caso del fino) para poder comercializarse. Si bien es cierto que al principio pueden resultar algo fuertes en boca, funcionan increíblemente bien con tapas saladas y los embutidos grasos de la tierra.
Espejo, tierra de embutidos
Espejo es una tierra de gran tradición en embutidos y productos derivados del cerdo. Junto a la carretera que llega al pabellón municipal de festejos, se encuentran en hilera unas cuantas empresas de chacina que abastecen a gran parte de la provincia. Y es que el embutido de Espejo está realmente rico y es altamente recomendable. Personalmente me quedo con las morcillas y chorizos amorcillados para comer crudos y con el chorizo de toda la vida para degustar a la brasa o a la parrilla, aunque también me sorprendieron el salchichón y la butifarra de la tierra.
Aunque la fiesta se organizaba en el pabellón municipal situado a las afueras del pueblo, me pude escapar un rato y darme un paseo por el centro histórico 🙂
Visitando el centro de Espejo
Los puntos de mayor de interés de Espejo se recorren bastante rápido, eso sí, recordar que todo el casco histórico está en pendiente.
La vida social gira en torno a la plaza central, bastante cercana al bonito edificio del Ayuntamiento y al mercado de abastos, justo en frente del consistorio. Si seguimos subiendo camino arriba, en la cima del pueblo se encuentran los pintorescos edificios del Castillo de Espejo y la iglesia de San Bartolomé, los dos grandes hits del recorrido y los que le dan al municipio ese aire tan pintoresco.
Tampoco me voy a enrollar hablando de estilos y épocas, arquitectura y disposición pero sí que merece la pena darse el paseo, ver estos edificios de cerca y disfrutar de las increíbles vistas desde lo más alto del pueblo. Además, si podéis parar en alguna tienda para comprar algunos de los productos típicos de la tierra, mejor que mejor 😉
Pues ya sabéis un poquito más sobre este pueblo con encanto cercano a Córdoba. Ahora ya no tenéis excusa para hacer una escapadita y conocerlo de primera mano 🙂