• Inicio
  • Asia
  • Latinoamérica
  • Colombia
  • ¿Quién soy?
  • Guía de Colombia
Usted está aquí: Inicio / España / Como descubrir los patios de Córdoba

Como descubrir los patios de Córdoba

Los patios de Córdoba son uno de los eventos estrella del año en la ciudad. Como muchos ya sabéis, desde 2012 el festival de los patios fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que su fama y popularidad ha crecido muchísimo (sobre todo internacionalmente) durante los últimos años. En este post os voy a explicar como podéis descubrir los patios de Córdoba sin volveros locos en el intento 😉

Resumen

  • 1 Qué Son los Patios de Córdoba
  • 2 Tipos de Patios Cordobeses
  • 3 Descubrir los Patios de Córdoba
    • 3.1 Barrio de San Basilio
    • 3.2 Judería
    • 3.3 Barrios de San Pedro / Santiago
    • 3.4 Barrio San Andrés / Realejo
    • 3.5 Barrios de Santa Marina / San Agustín
    • 3.6 Barrio de San Lorenzo
  • 4 Recomendaciones

Qué Son los Patios de Córdoba

El festival de los patios de Córdoba es un concurso en el que los participantes presentan sus patios al público durante aproximadamente quince días. Esta tradición comenzó a principios del siglo XX y como comentaba al principio del post, ha ganado en popularidad con el pasar de los años. La tradición de los patios como tal es herencia del megarón griego o del atrio romano y adoptado por el mundo árabe como un nexo de unión entre la vivienda y su entorno. Estos espacios de diferente pasado e historia están decorados con macetas florales y objetos que ensalzan ese aire romántico del patio como son la fuente o pilón, los enrejados y los faroles. El color dominante de todas estas corralas suele ser el blanco calizo de sus paredes, que a su vez ensalza los tonos rojos, rosas y verdes de la vegetación del conjunto.

como descubrir los patios de cordoba

Patio de San Basilio 40

Además de los patios que se presentan a concurso, en Córdoba hay una serie de patios señoriales que también son visitables, como los patios del Palacio de Viana o el Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba. A estos tenemos que sumarle los patios fuera de concurso, muchas veces gestionados por el municipio o por los propios dueños.

Normalmente la competición tiene lugar durante las primeras semanas de mayo y hay que recordar que la visita a todos los patios que se presentan a concurso es totalmente gratuita.

Tipos de Patios Cordobeses

No todos los patios de Córdoba que se presentan a concurso (y los que están fuera de él) tienen la misma clasificación. A grandes rasgos podemos decir que los patios se diferencian por su arquitectura y antigüedad en Patios de Arquitectura Moderna y Patios de Arquitectura Antigua, mientras que por tamaño se dividen en 5 categorías:

  • Categoría A: Más de 100 metros
  • Categoría B: De 81 a 100 metros
  • Categoría C: De 61 a 81 metros
  • Categoría D: De 41 a 61 metros
  • Categoría E: De 19 a 41 metros

Descubrir los Patios de Córdoba

Para hacer más fácil la ubicación a la hora de recorrer los patios, lo mejor es hacerlo mediante barrios o rutas más o menos definidas. Este año se han presentado 6 rutas que engloban todos los patios de Córdoba y que se disponen en áreas o barrios más o menos diferenciados:

Barrio de San Basilio

Un clásico de los patios de Córdoba que durante las noches de concurso organiza una muy recomendable verbena acompañada de música y productos típicos de la tierra.

  • San Basilio 22: Un clásico del concurso con más de 600 macetas alrededor de todo el conjunto.
  • San Basilio 40: Debuta un patio que cuenta con elementos arquitectónicos del siglo XIII.
  • San Basilio 44: Espectacular galería en el primer piso de un patio con solera y con muchos premios a sus espaldas.

patio de san basilio 44

  • Duartas 2: Muy bonitas las azaleas, el jazmín, el limonero y la escalera del patio.
  • Postrera 28: Muy pequeñito pero con mucho encanto. El patio tiene muchos adornos y cuenta con 22 tipos de claveles diferentes. El edificio es el siglo XVI y sus dueños han ganado unos cuantos concursos 🙂

patio de postrera en san basilio

Judería

Además de algunos grandes patios fuera de concurso, en este barrio típico del centro de Córdoba destacan:

  • Judíos 6: Una bonita fuente central, hortensias y la única planta carnívora de todos los patios a concurso.

patios de cordoba

  • Martínez Rücker 1: El patio más cercano a la Mezquita de Córdoba destaca por su rosal de pitiminí y su escalera del siglo XIX.
  • Samuel de los Santos Gener 5: Muchos premios para un patio del siglo XVI.

Barrios de San Pedro / Santiago

  • Maese Luis 22: Limonero, surfinias y gitanillas para este pequeño patio con mucho encanto.
  • La Palma 3: Un patio enrejado organizado entorno a un pilón de agua.
  • Siete Revueltas 1: Enorme patio con una impresionante yesería mudéjar y una gran colección de pilistras.
  • Tinte 9: Más de 30 años seguidos presentándose a concurso. Muy curiosas las micromacetas que su cuidadora riega con una jeringuilla.

Barrio San Andrés / Realejo

Entre la Iglesia de San Andrés, la Plaza de la Magdalena y la Plaza de la Corredera encontramos unos cuantos patios interesantes:

  • Conde de Arenales 4: Pequeño pero con la mayor variedad de begonias de todo el concurso.
  • Duque de la Victoria 3: El patio en activo más antiguo del concurso. Arquerías, esculturas y un rincón con plantas aromáticas.

patio del duque de la victoria

  • Pedro Verdugo 8: Muy bonito el pozo en el centro del patio o las surfinias de las ventanas.
  • Gutierrez de los Ríos 33: Setos, un naranjo y un olivo joven en en centro del patio. Tiene una pequeña piscina particular para los vecinos.

patio de gutierrez de los rios en cordoba

  • Plaza de las Tazas 11: El segundo patio en tamaño en categoría de arquitectura moderna. Tiene mucho mérito ya que solo cuenta con una única cuidadora.
  • Isabel II 25: Uno de los patios en activo con más elementos arqueológicos. Tiene un enorme helecho de más de 40 años.

Barrios de Santa Marina / San Agustín

En esta zona cercana al Palacio de Viana se encuentran algunos de los patios con más solera de toda la ciudad. Uno de los patios que más se ha presentado durante estos últimos años y que más premios acumula es el de Marroquíes 6 (categoría A), situado en la calle del mismo nombre este patio situado entre laberínticas callejuelas es uno de los imprescindibles del concurso.

  • Zarco 15: Es otro patio interesante que conserva un cañón del siglo XVII, una ánfora romana y plantas tan especiales como los cóleos rojizos o los helechos arborescentes.
  • Pastora 2: Un patio de corte moderno pero con todo lo que debe tener un auténtico patio cordóbes. Sus flores estrella son las clemátides.
  • Ocaña 19: Patio pequeño pero con mucho encanto. Una de sus flores estrella es el pendiente de la reina.

patio de ocana 19 en cordoba

  • Parras 5: Ha ganado algún premio del concurso casi siempre que ha participado y está presidido por una enorme monstera deliciosa o costilla de adán.
  • Parras 6: De categoría B y arquitectura antigua es uno de esos patios con muchos premios y en el que destacan sus ventanales con columnas y arcos vistos junto a un enorme limonero.

Barrio de San Lorenzo

Cercano al Palacio de Viana y a la iglesia de San Agustín se encuentra este área de patios, muchos de arquitectura antigua.

  • Escañuela 3: El patio de mayor tamaño en la categoría de arquitectura antigua, imperdible. Cuenta con un ejemplar de azucena que es único en toda la ciudad. También se ha presentado a las Cruces de Mayo de Córdoba.
  • Pozanco 6: Destaca por su variedad de flores como las orquídeas, las diamelas o las celosías de Caracas.
  • Mariano Amaya 4: Con leyenda de fantasma incluída, la del espíritu del Padre Mariano, el monje que sale del pozo del patio para proteger a los habitantes de la casa.
  • Guzmanas 4: Jazmines en esplendor y un trabajo espectacular de presentación del primer piso del patio, rico en adornos y motivos característicos.
  • San Juan de Palomares 11: De visita obligada, es el patio con más primeros premios de la historia. Claveles, gitanillas y una espléndida palmera que es todo un símbolo de la ciudad.
  • San Juan de Palomares 8: Uno de los patios más pequeños que se presentan a concurso y todo un placer para los sentidos.
  • Frailes 6: El patio de las plantas volcánicas. Pequeño y muy bien cuidado.
  • Trueque 4: Otro clásico que reúne todo los conceptos de típico patio cordobés. Parece que este patio nunca va a cerrar sus puertas al público, ya que va a convertirse en Centro de Interpretación de los Patios de Córdoba.

Hasta aquí algunos de los patios con más solera del concurso, aunque hay muchos más que no he podido visitar este año, espero poder hacerlo el año que viene para incluirlos en esta lista. Todo el que quiera incluir su patio o corregir algún posible error sobre los que están incluidos puede escribirme en la sección de contacto o en comentarios. Tampoco quiero olvidarme de los patios fuera de concurso, recintos de porte señorial exquisitamente cuidados por servicios municipales o particulares.

Recomendaciones

  • Lo primero es conseguir un buen mapa de la ciudad con todos los patios a concurso de ese año. La oficina de turismo está en la plaza de las Tendillas.
  • Seguir el orden de cola para entrar al patio e intentar ser respetuoso dentro de él. Cuidado con las macetas y objetos que puedan caerse.
  • Hay que tener en cuenta que el tráfico de curiosos que entra y sale de los patios es muy elevado y algunos de estos rincones son muy pequeños por lo que hay que tener especial cuidado y respeto con lo que además de patio es la propia vivienda de los cuidadores. Estos mismos cuidadores nos pueden informar acerca de la antigüedad del patio, tamaño, reformas, características, curiosidades y secretos.
  • Buen calzado y paraguas para la lluvia.
  • Intentar aprovechar las primeras horas del día y de la tarde para sortear las posibles colas en la entrada.
  • El tiempo influye en los patios. Un invierno muy lluvioso y frío o relativamente cálido y seco puede repercutir en el florecimiento adecuado de algunas especies de flores como las gitanillas o los jazmines.
Rate this post

¿Buscando Hosting?

servidores wordpress

Sígueme

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Inicio • Quién Soy • Guía de Colombia • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 eloyhanoi | Todos los derechos reservados |

eloyhanoi.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Eloyhanoi - De Asia a Latinoamérica

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies