Desde LAN me llega esta campaña de promoción de Bogotá como ciudad cultural en la que hacen hincapié en los puntos fuertes (culturalmente hablando) de la que lleva siendo mi ciudad desde hace más de 4 años.
Usaquén. Este es un clásico en todas las guías y listados culturales de la ciudad. El que fuera una vez pueblo hoy es un barrio más del norte de la capital con una gran oferta culinaria y de ocio. Uno de los mejores días de la semana para visitar Usaquén es el domingo, cuando se celebra el mercado de las pulgas.
Ciclovía. Una actividad que une a los bogotanos todos los domingos para disfrutar del corte de vías. Mi tramo favorito es el que va desde la plaza Bolívar hasta la torre Colpatria.
Parque el Virrey. Un bonito parque urbano en el que pasear, montar en bicicleta o ponerse en forma practicando tu deporte favorito.
Monserrate. Otra de las visitas estrella de Bogotá. No puedes irte de la ciudad sin darte un paseo por uno de los miradores más espectaculares de la capital, el del cerro de Monserrate.
Jardín Botánico. Una de mis lugares favoritos de la ciudad. El cuidado jardín botánico de Bogotá reúne una de las muestras de flora más importantes de Colombia. En este post podéis encontrar información más detallada sobre mi visita.
Galería Casa Cuadrada. Promoc¡onando y dando a conocer lo mejor del arte contemporáneo colombiano desde 1998. Muy recomendable 🙂
Vinylos. Esta tienda abrió hace tan solo unos meses en Bogotá y estoy deseando conocerla, al igual que Salitre Mágico, el cine Tonalá (del que me han hablado maravillas), El Cielo y el espectacular Beer Wagon de La Calera. Ya tengo planes para las próximas semanas 😉
Además de estas recomendaciones, que me parecen muy acertadas, me gustaría añadir otras que pueden ser muy interesantes desde el punto de vista cultural:
Cinema Paraíso. Un cine con café bar que conserva todo el aire de las viejas salas de proyección. Los martes tienen descuento en todas las funciones.
Cerro de Guadalupe. Una de las visitas más sorprendentes de la ciudad. El mirador del cerro de Guadalupe no tiene nada que envidiarle al de Monserrate y está repleto de puestos de comida en los que podéis degustar platos típicos de la capital.
Casa Museo San Jorge. Además de su interesante exhibición de estatuas y objetos prehispánicos quizás lo más llamativo de la casa museo San Jorge sea la propia casa, un edificio colonial que conserva todo el encanto de la época.